La secretaria de Salud en Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa reconoció que la dama hospitalizada en Tampico es el primer caso de hongo negro detectado en la entidad a partir de el principio de la enfermedad pandémica, aclarando que no posee Covid-19.

“Hoy en Tamaulipas no hay casos de mucormicosis en pacientes diagnosticados con Covid-19 (…) en relación a una paciente atendida en el nosocomio Médica Universidad de Tampico, dama de 59 años, el tejido ha sido examinado encontrando mucormicosis (…) conocido como hongo negro”, precisó la funcionaria por medio de un reportado emitido la tarde de este viernes, tras darse a conocer la situación el pasado jueves.

Por la mañana, la misma dependencia había negado el diagnóstico, efectuando la afirmación la tarde de este mismo viernes.

Molina Gamboa detalló que la dama es diabética fuera de control, que es un componente de peligro para la infección, siendo hospitalizada el 28 de junio con un cuadro de celulitis en región orbitaria izquierda, con una lesión necrótica-hemorrágica a lado izquierdo del paladar, resultando como hongo negro.

Aclaró que por falta de recursos, los parientes de la dama pidieron el alta voluntaria del hospital privado en el cual fue atendida y que el cuadro es de muerte de tejido con inflamación en la cara o heridas necróticas.

Tras reconocer la situación, la funcionaria solicitó a la población atender y identificar de forma rápida los indicios lo cual evita el progreso del hongo, que prolifera en el ambiente, en vegetales, pan, carne o frutas o vegetales en estado de descomposición -con manchas negras- y mencionó existe a partir de anterior a la enfermedad pandémica.

Aun cuando negó que de instante exista una alerta con la detección de esta situación, al no asociarse al covid-19, detalló que el hongo negro llega a dañar la dermis, mucosas, músculos, cartílagos y huesos, es de instantánea evolución y puede llevar a el deceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí