En la Encuesta Nacional de Estabilidad Pública Urbana del mes de septiembre desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tampico se conserva en medio de las 10 localidades con más percepción de estabilidad en el territorio.
El ejercicio ubica a las metrópolis con más y menor percepción de inseguridad a grado nacional, según los mismos habitantes.
Las localidades de más grande cantidad de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, con 94.3% de los encuestados; Metrópoli Obregón, 95.5%; Irapuato, 91.7%; Coatzacoalcos, 89%; Naucalpan de Juárez, 88.3%; y Zacatecas con índice de 88.6%.
Mientras tanto que las de menor percepción fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Los Cabos, El bienestar, San Nicolás de los Garza, y Saltillo con índices de 14.5%, 21.8%, 22.2%, 27.3%, 28.6% y 29.5%, en aquel orden.
La cuidad de Tampico se ubicó en los primeros lugares 10 de metrópolis con menor percepción de inseguridad, está en el sitio 8 de la lista con 32.6% de percepción, un aumento si es comparable con el mes de junio de 2021 una vez que correspondió a 24.4% el índice.
Además Mérida -que era la que ostentaba el primer sitio en seguridad- se movió de la lista para ubicarse en el sitio 11.
Reynosa se ubicó con un índice de percepción de inseguridad de 77.3%, sin cambios a comparación de junio de este año; Nuevo Laredo esta con un desarrollo al pasar de 69.1 a 71.8%, y Urbe Victoria se ubicó en 65.1% de percepción de inseguridad.
En México 64.5% poblacional de 18 años o más estima que es inseguro vivir en su localidad. El cajero automático en la vía pública es el sitio considerado más inseguro, por 75% de los consultados; el segundo es el transporte público, con 68%; y el tercero es el banco con 61%.
Otros sitios donde la población siente inseguridad son: calles (56.2%), carreteras (49%), mercado (49.1%), parque recreativo (48%), supermercado (33.2%), coche (32.6%), trabajo (30.3%), vivienda (20.3%) y escuela (19.3%).
En esta encuesta trimestral se recabo información relacionada con maltrato en el grupo familiar y se localizó que 7.5% de los domicilios experimentó una situación de maltrato entre enero y septiembre de 2021.
En comentado lapso se cree que el 6.4% poblacional de 18 años o más ha sido violentada en casa, y para las damas este porcentaje ha sido de 7.2%, mientras tanto que en hombres ha sido de 5.4%.
Según una encuesta del Inegi, en estas metrópolis es elevado el porcentaje de habitantes que perciben estabilidad.
Pedro Garza García
Juárez
Los Cabos
La Tranquilidad
San Nicolás de los Garza
Saltillo
Puerto Vallarta
Tampico
Apodaca
Santa Catarina
