La Feria Regional del sur de Tamaulipas es una probabilidad para reactivar la economía en la zona conurbada y crear una importante derrama para los diferentes sectores de la actividad turística y de servicios.

Lo anterior fue expresado por el Líder municipal Chucho Nader al acompañar al Gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca a la inauguración de la Feria Tam Sur 2021 en el nuevo recinto ferial construido con la Laguna del Carpintero.

El Jefe de la comuna señaló que las nuevas instalaciones de la Feria y Pabellón ganadero brindan a la urbe la probabilidad de ordenar eventos y exposiciones todos los meses del año, consolidando así la vocación turística de Tampico y la zona conurbada.

Chucho Nader agradeció el respaldo del Ejecutivo estatal para la obra de la nueva infraestructura turística instalada en la periferia de la Laguna del Carpintero que, comentó, será detonante de un nuevo dinamismo económico en el sur de Tamaulipas.

“La mitad del problema del cordón litoral es por el calentamiento global, la era de estiaje se ha ampliado, es por esa razón que hay sequías mas prolongadas y menos brisa”, mencionó al SOL DE TAMPICO, el director de la Sociedad Mediadora para la paz Inteligente y Ecológico (Ambientam), Miguel Ángel Verástegui Cavazos.

“La contaminación de la refinería y de las petroquímicas es más intenso ya que hay menos brisa, la brisa es un componente de dispersión, ayuda a que los gases se vayan rápido”, sostuvo.

Aun cuando no se ha tenido entendimiento de sus ocupaciones y varios ignoran de su vida, Tamaulipas cuenta con un archivo profesional sobre el calentamiento global que incluye proyecciones hasta el 2030.

El Programa Estatal de Calentamiento global de Tamaulipas 2015-2030 (PECC) contempla 6 ejes estratégicos y 49 líneas de acción encaminadas a reducir la emisión de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Dichos ejes son: promover la utilización de energías renovables con producción de energía eólica y solar, aumentar la eficiencia en el consumo energético, promoción del transporte público por medio de una reingeniería de la tenencia vehicular con el objeto de integrar un fondo para el mejoramiento de las unidades, fomento al funcionamiento sostenible del sector ganadero y forestal.

Además del funcionamiento integral del procedimiento de las aguas residuales y mejoramiento de la base de datos Generación de Gases de Impacto Invernadero (GEI) en el estado tamaulipeco.

Con el cumplimiento de estas medidas, profesionales del PECC piensan que las emisiones de dióxido de carbono y de GEI reducirían para el 2030.

De acuerdo con el Programa Estatal de Calentamiento global de Tamaulipas en Tampico, Metrópoli Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo la temperatura podría incrementar de 3.5 a 4.5 grados centígrados en el escenario más drástico proyectado hasta el 2039.

El Instituto Nacional de Ecología y Calentamiento global (INECC) apuntó que las lluvias reducirán de 70 a 90 mm por año. “Las proyecciones del clima para Tamaulipas indican que este va a ser más cálido y menos húmedo para finales del siglo XXI”, según advirtió el análisis.

Mientras tanto que las costas del centro y norte del Golfo de México se mantendrían estables, podría haber inconvenientes en el área sur. “Ciudad Madero y Altamira en especial, se hallan en una situación crítica de exposición a peligros por la altura del grado medio del océano gracias a la concentración de población e infraestructura provechosa -turismo, refinería, instalaciones petroleras, el Puerto Industrial de Altamira y el Puerto de Tampico”, indicó el PECC.

Tan solamente en un año, productores del norte de Tamaulipas han padecido 3 veces los efectos del calentamiento global, lo cual redujo su producción de sorgo en por lo menos 12%. El gerente de la Alianza Agrícola Regional del Norte Tamaulipas (UARNT), Juan Manuel Salinas, describió que se hallan dañados por los atípicos fenómenos; en agosto del 2020 les pegó la sequía, en febrero del 2021 les cayó la helada y en este julio una profundo lluvia redujo la cosecha.

“El año pasado tuvimos sequía, altas temperaturas, baja producción, este año nos pegaron 3 fenómenos meteorológicos, el año pasado hubo un promedio de 6 a 8 pulgadas menos de lluvia en el Valle de Texas”, manifestó.

Este fenómeno de presente lluvia redujo la producción de sorgo de este año, debido a que esperan llegar a unas 900 mil toneladas de sorgo, una vez que el año pasado ha sido de un millón 300 mil.

“El 14 de febrero se nos presentó una helada, nos dañó 450 mil hectáreas, resembramos, básicamente se cosecha sorgo en abril y mayo, ahora andábamos cosechando en junio y julio y en julio se nos viene una secuencia de precipitaciones sucesivas que sí nos perjudicaron la calidad del grano”, describió.

El ambientalista Verástegui Ostos apuntó que aun cuando los municipios permanecen forzados a hacer actividades para reducir el efecto del calentamiento global.

“Es forzoso que cada municipio tenga su reglamento de calentamiento global ¿qué tal?. A lo largo del estado no lo hay como tal, un esbozo hace varios años”, apuntó el ambientalista.

Indicó que los atlas de peligro de Tampico, Madero y Altamira tampoco se hallan actualizados para combatir este problema, mencionó Verástegui Ostos.

“No piensan los componentes del calentamiento global como situaciones extremas de riesgo para los habitantes, el último atlas de peligro regional data del 2013”, aseguró finalmente.

La enfermedad pandémica del covid-19 generó desempleo y pobreza en las naciones menos desarrollados, no obstante, el calentamiento global tampoco les otorgó tregua y hay zonas que combaten a partir de la sequía hasta las inundaciones en medio del aislamiento y sin recursos, este caso podría replicarse en México y Tampico.

“En un escenario universal de pesimismo, incertidumbre y deshumanización, la contienda frente al Covid-19 y el calentamiento global debería ir continuamente acompañada de un vocablo: solidaridad.

A partir de Ayuda en Acción creemos que dichos 2 retos globales, tan poderosamente conectados, no tienen la posibilidad de resolverse si no comprendemos que todos y cada una de somos parte de la solución”, apuntó la autora Begoña Rodríguez para organización no del gobierno Ayuda en Acción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí