La calificación refleja la expectativa de Fitch de que el balance operativo (BO) de Tampico se recuperará en 2022 luego de un deterioro en 2021. Con información a septiembre de 2022, el ingreso operativo (IO) de la entidad creció 10% y su gasto operativo (GO) disminuyó 5%. En el escenario de calificación, 2022 a 2026, la agencia proyecta que el Municipio mantendrá una razón de repago inferior a 5.0 veces (x) y una cobertura del servicio de la deuda entre 1.5x y 2.0x, alineada con su calidad crediticia actual.

PERFIL DEL EMISOR

Tampico se localiza en el sureste del estado de Tamaulipas. Forma parte de una zona conurbada con los municipios de Altamira y Madero, en Tamaulipas, y Pueblo Viejo, en Veracruz.

FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Riesgo – ‘Más Débil’: El perfil de riesgo de Tampico considera tres factores clave de riesgo evaluados en ‘Más Débil’ y tres en ‘Rango Medio’.

Ingresos (Solidez) – ‘Rango Medio’: Los IO están relacionados estrechamente con el desempeño de las transferencias nacionales provenientes de la contraparte soberana calificada en ‘BBB-’ en escala internacional. El marco institucional para la asignación de transferencias federales a subnacionales y su evolución es estable y predecible.

Entre 2017 y 2021 los ingresos de orden federal y estatal tuvieron una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 1.49% y los IO una TMAC de 4.64%. En términos reales, el crecimiento de los ingresos totales una TMAC de -1.9% en el mismo período (PIB real nacional: -0.49%). Después de una caída nominal de 3.73% en 2021, las participaciones y aportaciones presentaron un dinamismo mejor al tercer trimestre de 2022, con un crecimiento de 10.6% interanual.

Ingresos (Adaptabilidad) – ‘Más Débil’: En consonancia con la evaluación de otras entidades subnacionales en México, Fitch considera que, en un contexto internacional, los gobiernos subnacionales mexicanos presentan una capacidad baja de recaudación local y una autonomía fiscal limitada. Lo anterior se refleja en una dependencia estructural de los ingresos federales bajo el marco institucional actual.

En 2021, los ingresos totales (netos de financiamiento) se mantuvieron estables; crecieron 1% respecto a 2020 (2020: 0.03%). Pues por el lado de los ingresos propios, tuvieron una recuperación de 19% durante 2021 luego de su caída de 7.6% en 2020 a causa de la pandemia. En dicho año, el mejor dinamismo de ingresos propios a la vez mitigó la baja de 3.7% de los ingresos federales (participaciones, aportaciones y otros). Aun así, estructuralmente entre 2017 y 2021 la razón de impuestos a ingresos totales promedió 11%. A septiembre de 2022, los impuestos crecieron 2.3% y los ingresos propios continuaron con un buen dinamismo con un incremento de 10.6%, impulsados por los derechos municipales y, en conjunto con el mejor dinamismo de las participaciones y aportaciones, los IO crecieron 10%.

Gastos (Sostenibilidad) – ‘Más Débil’: Tampico es un gobierno municipal y tiene responsabilidades en sectores básicos como alumbrado público, recolección de basura, limpieza y mantenimiento urbano. Los servicios públicos de agua potable y saneamiento están a cargo del organismo de agua estatal (COMAPA Z.C.). Actualmente la seguridad pública también está a cargo del Estado.

Entre 2017 y 2021, el crecimiento de los GO fue superior al de los IO (TMAC de 10.68% y 4.64%, respectivamente) y el BO fue volátil; su nivel mínimo lo presentó en 2021 al equivaler 1.9% de los IO, nivel bajo frente al promedio del período de 13.4%. El deterioro en el BO de 2021 se debió al crecimiento plano de los IO (0.12%) frente a presiones extraordinarias en el GO (6.33%) derivadas de gastos asociados a la vacunación contra el COVID-19, así como a inversión pública mayor. Cabe mencionar que durante 2022, el GO se regularizó y disminuyó 5% en relación con el mismo período de 2021. En conjunto con un dinamismo mayor de los IO (10%) en 2022, el BO de la entidad tendrá una recuperación en 2022. En su escenario de calificación, la agencia estima que el BO promediará 5.9% de sus IO entre 2022 y 2026.

Gastos (Adaptabilidad) – ‘Rango Medio’: Fitch considera que la estructura de gastos del Municipio es moderadamente flexible. Del gasto total (sin considerar el rubro de adeudos de ejercicios fiscales anteriores [Adefas]), en 2021 la estructura de GO y la del gasto en capital representaron alrededor de 80% y 18.7%, respectivamente. Durante 2021 el crecimiento de la inversión pública fue porque el municipio ejerció MXN100 millones de un financiamiento adquirido en 2020. Entre 2017 y 2021 la inversión promedió 22.6% del gasto total y el gasto en servicios personales alrededor de 40%.

Por otra parte, a la fecha, Tampico no cuenta con un sistema formal de pensiones y jubilaciones; su gasto en el rubro aún es bajo (2021: 3.5% de su GO) en comparación con otros municipios mexicanos.

Pasivos y Liquidez (Solidez) – ‘Rango Medio’: Fitch considera que el marco nacional de endeudamiento y liquidez es moderado. En 2021 la deuda directa de Tampico fue de MXN152.8 millones. Dicho saldo está compuesto por dos financiamientos contratados con Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (Banobras); uno durante 2015 y con vencimiento en mayo de 2026 y el otro contratado a finales de 2020 y con vencimiento en febrero de 2031.

A septiembre de 2022, el saldo de la deuda directa fue de MXN134.9 millones y, de acuerdo a la información de la Ley de Disciplina Financiera (LDF), el Municipio no reportó obligaciones diferentes de financiamiento. Tampico evalúa posibles concesiones para impulsar la inversión en su territorio, a lo que Fitch dará seguimiento.

Pasivos y Liquidez (Flexibilidad) – ‘Más Débil’: La evaluación de este atributo refleja la posición débil de liquidez y el pasivo circulante (PC) elevado. Históricamente, la liquidez de Tampico ha sido limitada. Conforme a los indicadores registrados por el Sistema de Alertas (SA) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el efectivo disponible en relación con las obligaciones de corto plazo y el PC ha sido inferior a 1.0x para los cierres fiscales de 2018 a 2021.

Al cierre de 2021, el pasivo circulante fue de MXN309.5 millones (2020: MXN281 millones); el indicador ha permanecido en niveles estructuralmente altos, pues a septiembre de 2022 continuó similar con un total de MXN291.9 millones. Cabe mencionar que debido a la mejor tendencia presupuestaria y a la liquidez observada en 2022, en la evaluación del primer semestre de 2022 del SA el indicador 3 de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales mejoró a “Sostenible” desde “en Observación” en su evaluación anterior. Finalmente, la entidad no tiene deuda de corto plazo ni pasivos contingentes para sus finanzas.

Sostenibilidad de la Deuda – ‘aa’: El puntaje de ‘aa’, es el resultado de una razón de repago de la deuda que la agencia espera que después de un deterioro observado en 2021 se recupere durante 2022 a 2026 y permanezca por debajo de 5.0x con un puntaje de ‘aaa’. La métrica secundaria de cobertura del servicio de la deuda se proyecta entre 1.5 a 2.0x con un puntaje de ‘a’ y la carga de la deuda fiscal inferior a 50%. Por la cobertura más débil de ‘a’, el puntaje final de sostenibilidad se ajusta una categoría a la baja hacia ‘aa’ desde ‘aaa’.

DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN
La calificación da Tampico deriva de una combinación de una evaluación de perfil de riesgo ‘Más Débil’ y una evaluación de sostenibilidad de deuda de ‘aa’. Fitch no aplica ningún riesgo asimétrico dada la evaluación neutral de la administración, gobernanza y los pasivos por pensiones. También incorpora evaluación de pares nacionales como los municipios de Mazatlán y San Luis Río Colorado.

De acuerdo con su metodología, Fitch clasifica a las entidades mexicanas como gobiernos tipo B, debido a que cubren su servicio de deuda con su flujo anual de efectivo.

SUPUESTOS CLAVE
Supuestos Cualitativos

–Perfil de Riesgo – ‘Más Débil’;

–Ingresos (Solidez) – ‘Rango Medio’;

–Ingresos (Adaptabilidad) – ‘Más Débil’;

–Gasto (Sostenibilidad) – ‘Más Débil’;

–Gasto (Adaptabilidad) – ‘Rango Medio’;

–Pasivos y Liquidez (Solidez) – ‘Rango Medio’;

–Pasivos y Liquidez (Flexibilidad) – ‘Más Débil’;

–Sostenibilidad de la Deuda – categoría ‘aa’;

–Riesgos Asimétricos: N.A.

Supuestos Cuantitativos

El escenario de calificación de Fitch es a través del ciclo e incorpora una combinación de ingresos, costos y estrés de riesgo financiero. Se basa en el histórico de 2017 a 2021 y en métricas proyectadas de 2022 a 2026. Los supuestos clave para el escenario de calificación incluyen:

–IO: TMAC de 6.0% de 2021 a 2026;

–GO: TMAC de 5.4% de 2021 a 2026;

–gasto de capital neto: promedio anual negativo de MXN48 millones entre 2022 y 2026;

–BO: promedio de 5.9% entre 2022 y 2026;

–deuda ajustada: considera deuda directa adicional en base al techo de financiamiento de la SHCP;

–TIIE 28 promedio entre 2022 y 2026 de 11%.

SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja:

–un movimiento a la baja podría darse con una cobertura del servicio de la deuda en niveles cercanos a 1.2x en el escenario de calificación. También en caso de presentar una razón de repago superior a 5.0x y una cobertura inferior a 2.0x.

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:

–un alza en la calificación se podría presentar ante una cobertura del servicio de la deuda superior a 2.0x de forma consistente, en conjunto con una razón de repago inferior a 5.0x en el escenario de calificación y que comparara favorablemente con pares nacionales.

PARTICIPACIÓN
La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud del(los) emisor(es) o entidad(es) calificada(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.

CRITERIOS APLICADOS EN ESCALA NACIONAL:
–Metodología de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Internacionales (Septiembre 30, 2021);

–Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Diciembre 22, 2020).

INFORMACIÓN REGULATORIA
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE CALIFICACIÓN: 29/octubre/2021.

FUENTE(S) DE INFORMACIÓN: Municipio de Tampico y también puede incorporar información de otras fuentes externas.

IDENTIFICAR INFORMACIÓN UTILIZADA: Estados financieros de la entidad, presupuesto de ingresos y egresos de 2022, estados financieros trimestrales públicos, información de los sistemas de pensiones, estadísticas comparativas, datos socioeconómicos municipales, estatales y nacionales, entre otros.

PERÍODO QUE ABARCA LA INFORMACIÓN FINANCIERA: 31/diciembre/2017 a 31/diciembre/2021, septiembre/2022 y presupuesto 2022.

La(s) calificación(es) constituye(n) solamente una opinión con respecto a la calidad crediticia del emisor, administrador o valor(es) y no una recomendación de inversión. Para conocer el significado de la(s) calificación(es) asignada(s), los procedimientos para darles seguimiento, la periodicidad de las revisiones y los criterios para su retiro visite https://www.fitchratings.com/site/mexico. La estructura y los procesos de calificación y de votación de los comités se encuentran en el documento denominado “Proceso de Calificación” disponible en el apartado “Temas Regulatorios” de https://www.fitchratings.com/site/mexico.

El proceso de calificación también puede incorporar información de otras fuentes externas tales como: información pública, reportes de entidades regulatorias, datos socioeconómicos, estadísticas comparativas, y análisis sectoriales y regulatorios para el emisor, la industria o el valor, entre otras. La información y las cifras utilizadas, para determinar esta(s) calificación(es), de ninguna manera son auditadas por Fitch México, S.A. de C.V. (Fitch México) por lo que su veracidad y autenticidad son responsabilidad del emisor o de la fuente que las emite. En caso de que el valor o la solvencia del emisor, administrador o valor(es) se modifiquen en el transcurso del tiempo, la(s) calificación(es) puede(n) modificarse al alza o a la baja, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de Fitch México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí