Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detectaron probables fallas en los tirantes y el mecanismo de anclaje del puente atirantado de cuota Tampico, por “la alta exposición al riesgo eólico a los que permanecen expuestos”.

Gracias a ello, se manifestó la “emergencia técnica y una atención inmediata”. El problema de los fenómenos naturales que desgastan los materiales y recursos de las construcciones que lo conforman se agrava si se toma presente el tránsito diario, lo cual causa un esfuerzo constante del puente.

Según un informe interno, “se han reconocido vibraciones en los tirantes que denotan un comportamiento anómalo frente a las rachas de viento, que tienen que atenderse de forma rápida, para descartar cualquier riesgo de fracasa inminente, así como conceptualizar un plan para el control de estas vibraciones, pues crea preocupación entre los usuarios y puede aumentar probabilidad de fatiga”.

El puente, de 1.5 kilómetros de longitud, localizado en el municipio de Tampico y que conecta a Tamaulipas con el norte de Veracruz, considerado como parte de la primera generación de puentes con tirante flexible del territorio, es una de las rutas de los conductores para transportarse entre las dos entidades.

Además, tiene un aforo de tránsito diario promedio de 6 mil 964 vehículos.

El informe detalla que el pasado 19 de mayo de 2021 se presentaron en Tampico, Tamaulipas, fuertes rachas de viento, con velocidades de 70 km/h, ráfagas de bastante más de 100 km/h y cambios de dirección de los vientos.

“Esto generó un impacto de vibración en los tirantes y movimientos bruscos que dañaron ciertos recursos de los tirantes, recursos que son primordiales para su adecuado manejo y durabilidad, lo cual representa un peligro inminente”, incorpora el archivo.

El 3 de junio de 2021, se hizo una inspección de los tirantes, “y se ha podido mirar el desprendimiento o rotura de vainas, la existencia de agua en el centro de tirantes y la pérdida de cera, que se está extrudiendo por regiones distintas del anclaje inferior, lo cual ponen de manifiesto la alta probabilidad del desarrollo de corrosión en los torones”.

Por esto, se recomendó a Senderos y Puentes Federales “realizar de forma rápida las ocupaciones elementales para apreciar los recursos del sistema de tirantes del puente Tampico”.

Los trabajos de valoración, cuya inversión se cree en 27.4 millones de pesos, integran inspección de sellos mejores e inferiores de los tirantes, medición de tensión de tirantes, inspección del sistema de acuñamiento y nivelación topográfica del enumerador, entre otros.

Esto, conforme con la SCT, dejará mejorar la conectividad y la estabilidad de los usuarios, así como mejorar las condiciones del puente, incrementando la calidad de la oferta vial y ofrendando un grado de servicio óptimo a los vecinos de los municipios cercanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí