El municipio de Tampico descartó participar en proyectos que impliquen consumir cocodrilos.
El director de ProtecciónAnimal, Ángel Morales, informó que las autoridades impulsarán proyectos preventivos.
No estamos a favor del aprovechamiento de la carne de cocodrilos; nosotros mismos vamos a continuar haciendo un trabajo en el asunto de la señalética y aun cuando por la enfermedad pandémica no se pudo el asunto de la enseñanza ambiental en las escuelas”, manifestó en rueda de prensa.
Según el biólogo Gabriel Quiroz, quien conformó parte del análisis de cocodrilos que hizo el municipio de Tampico con apoyo de profesionistas, en la laguna del Carpintero hay 78 cocodrilos cuya mayoría poblacional es sana y de buena talla.
Describió que debido al tamaño de la laguna el avistamiento de cocodrilos es de 9.8 por kilómetros.
Ya que se ha reconocido que ciertos cocodrilos son reincidentes a deambular en regiones urbanas, los especialistas señalaron que dichos son los primordiales candidatos a la reubicación.
El especialista César Cedillo, informó que se ha reconocido un solo cocodrilo que ha abandonado el hábitat unas 4 situaciones.
“Desde febrero que comenzamos este plan hemos trabajado en el monitoreo de la población y conformamos el SOS cocodrilo, somos el primer municipio en el Golfo de México en disponer de este conjunto y el segundo a grado nacional”, detalló.
